ACTIVIDAD VI

En esta asignatura hemos podido aprender muchas cosas nuevas e interesantes para llevar a cabo en nuestro futuro aula. Y me ha hecho reflexionar sobre la gran importancia que tiene la literatura en los niños de infantil.
La lectura sirve para aprender, ya que ejercita el cerebro, permite un buen desarrollo de las habilidades lingüísticas, y también aumenta nuestra capacidad de concentración. Pero no solo eso, sino que también proporciona placer, creatividad, además de hacernos ser más curiosos.
Por eso es muy importante inculcárselo a los niños desde pequeños, ya es un placer que les permite liberar su mente, y no podemos dejar que se priven de ello. 


BLOQUE 1: LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN

Lo primero que suele pensar la gente al escuchar el término literatura infantil, yo incluida antes de cursar esta asignatura, es en cuentos sin demasiada importancia, porque lo comparamos con libros para adultos, los cuales son más complejos y creemos que solamente por eso tienen más valor. En este bloque he aprendido lo importante que es este tipo de literatura, porque es el comienzo de todo, es el primer contacto que tienen los niños con la lectura, y según cómo sea este primer contacto, aficionaremos al niño a la lectura o todo lo contrario. Por eso, mi punto de vista ha cambiado, ahora puedo decir que no solo no hay que minusvalorarla, sino que es incluso el tipo de literatura más trascendente.
Por otro lado, ahora ya se la diferencia entre literatura y paraliteratura, yo antes no conocía este segundo término y me parecían todos los libros iguales, ahora se diferenciar si un cuento es literario o paraliterario. Los libros paraliterarios son aquellos que en alguno de sus rasgos no cumplen las normas que configuran los cánones oficiales, no se centran en el entretenimiento y lo artístico de un libro literario.
Como futura profesora, he aprendido que los adecuados para un aula infantil son los literarios, porque su primer objetivo es artístico, no es didáctico, y así debe ser la lectura, para el entretenimiento y no para aprender por obligación. De cualquier libro se puede aprender, la diferencia está en que tú adquieras tu propio aprendizaje leyéndolo o que el propio libro diga cuál es el aprendizaje que debes obtener de él, como ocurre en algún libro paraliterario donde pone la moraleja del cuento. 

También he aprendido acerca de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral. Pero lo más importante, las características que debe tener un cuento para que sea adecuado para los niños según sus edades. Algunas de las características que debe de tener un buen libro literario son tener un protagonista con el cual ellos se identifiquen, es decir, con gustos similares, o de la misma edad para que tenga situaciones de su vida cotidiana similares; que se adapte a la realidad; también el libro debe de causar interés, por lo que será diferente según las distintas edades, en cada etapa evolutiva se tiene un interés distinto; debe tener un vocabulario adecuado; seguir una estructura lineal cuando el libro va dirigido a niños menores de 8 años; y también ha de tener una serie de valores y contravalores que sean comprensibles por los niños. En cuanto al libro físico, son muy importantes las ilustraciones grandes, no estereotipadas para así aumentar la creatividad del niño, llamativas, etc; el tamaño, el libro no puede ser muy grande porque ellos son pequeños, necesitan cogerlo con facilidad; la portada, debe llamar la atención de un niño; la letra, legible acorde a la edad del lector.
Yo antes era de las que escogía un libro según la portada, pero ya he aprendido que hay que tener en cuenta muchas más cosas para poder juzgar si un libro es bueno o malo.


BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN


Aquí descubrí los textos folclóricos. Aprendí sus características principales: son anónimos y se transmiten oralmente, por eso hay varias versiones de algunos cuentos. Y me gustaron mucho para contar en el aula, porque al contarlo con tus palabras sin tener que leerlo hace que sea más ameno para los niños, y puedes prestarle más atención a los alumnos, ya que les miras a los ojos, y ves las reacciones que van teniendo. 
También he aprendido muchas cosas sobre el teatro folclórico infantil, aunque actualmente los teatros de folclore tradicional han desaparecido prácticamente. Pero recuerdo que de pequeña me llevaban a ver teatrillos de títeres y me parecían muy divertidos, me lo pasaba genial, así que considero que en las clases deberían de proporcionarles a los niños esta experiencia, porque tiene múltiples beneficios, como por ejemplo favorecer la interiorización de argumentos, de conceptos y de vocabulario.
Por último, los cuentos folclóricos son los más conocidos dentro de los géneros de textos folclóricos. Y me resultó interesante saber que muchos de los cuentos clásicos son de los hermanos Grimm, como por ejemplo Hansel y Gretel, Caperucita Roja, La Cenicienta, Rapunzel, etc. 
Con estos cuentos que se cuentan oralmente a los niños pasa lo mismo que con los literarios, debe tratar de algún tema de interés para ellos, y hay que adaptarlos para las diferentes edades. 


BLOQUE 3: LA HORA DEL CUENTO

Este bloque ha sido muy entretenido y a la vez muy útil, ya que como futura profesora tendré que contar muchos cuentos a los alumnos, y se aprende a contarlos bien practicando, cuanto más practiques mejor saldrá. Además, he aprendido que hay que seguir una serie de pautas según la forma de transmisión que escojamos para leer, ya sea narración con libro, lectura o cuento folclórico. Y lo más importante, no hay que convertir la hora del cuento en un momento de enseñanza, porque el cuento es para disfrutar, no es de uso didáctico.

Para poner en práctica lo aprendido en este bloque hicimos una actividad en la que teníamos que contar cuentos, esto me sirvió para corregir mis errores, y me di cuenta de que es más difícil de lo que parece. También aprendí que después de los cuentos hay que hacer una serie de preguntas acerca del cuento, pero no preguntas de memorización, sino unas con las que podamos saber más acerca del niño, por tanto es una buena manera de interactuar con los alumnos.



BLOQUE 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL

En este bloque hemos estudiado cómo crear textos literarios para los niños y también cómo crearlos con ellos. Aquí hay que volver a tener en cuenta lo que vimos en el primer bloque, el cuento debe contener un argumento con el cual los niños se sientan identificados, lo sientan cercano a ellos, y que cuente con personajes con los que se identifiquen, además la estructura debe ser sencilla y lineal, el vocabulario debe ser ajustado a su edad, las frases no deben de ser complejas, han de ser cortas y los párrafos breves. 
Y lo más importante, hay que fijarse en las ilustraciones, las imágenes que aparezcan en el libro deben ser amplias, que tengan relación con el texto, y que no sean estereotipadas. 
Lo que más me ha gustado de este bloque es la creación con los niños, especialmente la creación en cadena, me parece una manera muy divertida de que todos los niños sean partícipes de la lectura, y creo que les encantaría ser ellos quienes creen la historia, porque tienen mucha imaginación y pueden aportar ideas que no pensaríamos los adultos. 
En este bloque también he aprendido diversas estrategias para crear cuentos, tanto para prosa, como para verso o para creación dramática. Me parece necesario saber todos los tipos de estrategias, porque en el futuro me gustaría ponerlas en práctica, hay que conseguir que los niños se aficionen por la lectura, y para ello debemos hacer que sea divertida, creo que con esta gran variedad de estrategias se puede conseguir. Las que me llaman más la atención son la de hipótesis absurda, binomio fantástico, cuentos al revés, historias en primera persona, tantanes, la letra madre y encadenamiento. 


BLOQUE 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

En este último bloque aprendimos cómo debe de ser una biblioteca en un aula de infantil. Hay que animar al niño a que se adentre en el mundo de la lectura, debemos motivarle y qué mejor manera que con un espacio dedicado para ello.

En primer lugar, el rincón de lectura ha de ser acogedor, con todos los recursos necesarios, y,  por supuesto, que esté a la disposición de los niños, para que cuando lo deseen sean libres de ir ahí y leer o experimentar, donde los niños se sientan a gusto y puedan desarrollar su imaginación. Sería conveniente que el ambiente fuera flexible con espacios polivalentes. 
También, el espacio debe contar con una serie de libros adecuados a los niños, teniendo en cuenta todo lo aprendido en el bloque 1. El espacio ha de ser amplio y luminoso, también sería ideal que contase con colchonetas o cojines para que se sientan más cómodos, y no puede faltar una alfombra, mesas y sillas, para que se sienten en alguno de estos sitios y puedan comentar con algún compañero la lectura. 
Otra de las cosas que he aprendido es que en este espacio también debería de haber espacio para ver y representar títeres, esta actividad me gusta mucho porque les permite expresarse, desarrollan la creatividad, incrementan su capacidad de atención, estimulan la comprensión, favorece la empatía y educa en valores. 
Y no hay que olvidarse de las experiencias afectivas, los niños se interesarán más por el rincón de lectura y se sentirán más a gusto en él si sienten afecto, por eso sería bueno que algun día de la semana algún familiar estuviera con ellos experimentando en este rincón. Esto no es algo que se haga en los colegios actualmente, pero creo que es una buena idea para que a la lectura se la vea de otra manera y se le de más importancia. Los padres suelen ir al colegio a ver las actuaciones de los niños en épocas como navidad por ejemplo, porque lo consideran importante, del mismo modo, al asistir algún día a la semana o incluso al mes al rincón de lectura con los niños, estarían demostrando que la lectura también es importante y necesaria. 
Por último, a parte de dejarles libertad en este rincón, estaría bien que las maestras leyesen con ellos, y para eso existen una cantidad de estrategias de animación que hará que al niño le entusiasme la hora de lectura, como por ejemplo la estrategia de "película interior", la cual consiste en que los niños cierren los ojos mientras el profesor lee la historia y se vayan haciendo una imagen de ésta; “te equivocas”, se lee la narración haciendo equivocaciones y los niños han de descubrir cuáles son; “la frase pirata”, se ha de introducir en la narración una frase que no tenga nada que ver y los niños han de darse cuenta de cuál es; y "dibujar los personajes", tras la narración los niños dibujan cómo se imaginan que son los personajes de la historia. Estas estrategias les permiten trabajar la imaginación, la creatividad y se consigue que estén atentos de lo que va sucediendo en cada momento. 


CONCLUSIÓN

Literatura Infantil me ha aportado muchas cosas. Ahora sé lo que un libro necesita para ser un buen libro, con el que se pueda trabajar en el aula. Y he adquirido una lista variada de libros muy interesantes para niños de infantil.
En mi futuro como profesora pondré en práctica lo aprendido, porque creo que actualmente no se valora mucho la lectura. En el centro en el que estuve de prácticas no dedicaban tiempo a la lectura, el único momento en el que los niños veían un libro era cuando había que hacer tiempo para ir al comedor o salir al recreo y la profesora les leía un cuento. Considero que esa no es buena manera de introducirles en el mundo de la lectura, hay que dejar que sean ellos los que experimenten con los libros, se tomen su tiempo, analicen las imágenes, se entretengan e imaginen historias basándose en las ilustraciones. 
Y es tan importante el ambiente de lectura como el tiempo que tienen para usarlo, no sirve de nada que tengan un rincón de lectura perfectamente ambientado cuando no disponen de tiempo suficiente para usarlo. Por eso, creo que hay que dejar que este ambiente esté disponible durante todo el día para que ellos sientan libertad de ir y coger libros, o jugar con los títeres, porque no hay que poner límites para jugar con la imaginación y desarrollar la creatividad. 
Por otro lado, me ha gustado la forma de trabajar para reflexionar lo aprendido, porque se dice que uno realmente sabe acerca de algo cuando lo puede transmitir al resto. El hecho de tener que hacer una entrada de blog en cada bloque que veíamos, me ha servido para saber si realmente entiendo lo que estudio o no. Y tanto los comentarios de los compañeros como los tuyos me han servido de ayuda para mejorar en esta asignatura y, por tanto, tener buenos y muchos conocimientos sobre cómo debe de ser una buena biblioteca de aula, para cuando yo tenga una. 
Por último, y no menos importante, me ha gustado mucho que cada clase se empezase contando un cuento. Esto hacía la clase entretenida e incluso me ha causado más interés la lectura, porque hacías que ésta fuera divertida.



BIBLIOGRAFÍA

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/lectura/10-ventajas-de-la-lectura-en-la-infancia/

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/motivacion/las-marionetas-como-recurso-educativo-para-ninos/ 



Irene Labajo Gonzalez. Universidad de La Salle. Apuntes de “Literatura Infantil”. 2º curso de Educación Infantil. Curso 2017-2018.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ARTÍCULO FINAL

Actividad 3. Comunicación escrita: la escritura

Corrección Actividad 3. Comunicación escrita: la escritura